El Ministerio de Salud informó que durante esta semana estarán realizando varias jornadas para contener la propagación del COVID-19 en diferentes sectores de Santo Domingo y otros provincias del país.
“Desde el lunes iniciamos las jornadas con los jugadores de las Águilas Cibaeñas. Estamos haciendo acciones conjuntas con la Liga Dominicana de Béisbol para poder tener todo en orden y con la seguridad precisa y que podamos disfrutar de ese deporte que nos gusta”, indicó la viceministra de salud, Ivelisse Acosta.
La viceministra destacó que desde este lunes iniciaron con la toma de muestras para detectar el COVID-19 a los jugadores de los equipos de Béisbol de las Águilas Cibaeñas y las Estrellas Orientales.
Mientras que el martes fueron realizadas algunas pruebas en el Instituto Dominicano del Café (Indocafe) y en el Ministerio de Educación, este miércoles serán realizadas otras tomas de muestra en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, en Villa Duarte, Villa Faro y en la Alcaldía del Distrito Nacional.
Para dar seguimiento a este proceso el jueves realizarán pruebas en Los Quemados del distrito municipal de Paya (Bani) y en Sabana Perdida, mientras que el viernes harán lo mismo en la Victoria, Santo Domingo Norte y La Hondada en el Distrito Nacional.
Por otro lado, Acosta destacó que desde el lunes iniciaron las aplicaciones para la vacuna de la influenza. Esta vacuna está dirigida a niño menores de dos años, al personal médico, a envejecientes y mujeres embarazadas.
“Queremos exhortar el recurso humano en salud a que además se ponga en orden con la vacuna de la hepatitis B y la DT. Es un requerimiento para el recurso humano que trabaja en salud y tenemos disponible”, señaló.
La viceministra señaló algunas de las actividades realizadas por el ministerio el mes pasado en las que destacó la intervención de 84 localidades del país, dentro de las cuales realizaron 4,500 pruebas rápidas y 2,517 PCR y entregaron 6,324 kit básico de tratamiento y 16,320 equipos de protección.
De igual forma, y en conjunto con 78 juntas de vecinos y clubes locales, realizaron 2,500 visitas domiciliarias.