La Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace) lanzó la campaña #ConSíntomasDeACVNoTeQuedesEnCasa con la que busca concientizar, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, a la sociedad dominicana acerca de la importancia de estar alertas ante cualquier posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), pues es la segunda causa de muerte en el mundo.
El presidente de Fundace, el periodista y sobreviviente de ACV Feliz Vinicio Lora, explicó que esta iniciativa nace porque los ciudadanos se han mantenido en cuarentena durante un poco más de seis meses en los cuales no han buscado ayuda médica cuando perciben cualquier síntoma de ACV, ya sea por temor al contagio del COVID-19 o por considerar que es más importante darle prioridad a esa enfermedad en los hospitales y las clínicas.
Además, destacó que muchas personas sobrevivientes de ACV, incluso, miembros de Fundace, temen de asistir a sus citas regulares a los hospitales por el pánico a contagiarse “por lo que tenemos algunos sobrevivientes que le ha repetido el ACV”, puntualizó Vinicio.
La campaña fue ejecutada en el marco del Día Mundial del ACV y la celebración del 8vo aniversario de Fundace. La misma contó con la colaboración de médicos especialistas, quienes instruyeron sobre el ACV, los síntomas, causas y formas de prevención.
El doctor Luis Eduardo Suazo, neurocirujano endovascular, indicó que los accidentes cerebrovasculares requieren de una mayor atención, pues suceden cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, ocasionando daños en el cerebro, discapacidad y, en ocasiones, por falta de asistencia médica, la muerte.