Por qué Abinader no envía fiscales a Brasil

0
304

El entramado de corrupción, y hasta ahora tan perfectamente configurado, más grande de América fue concebido desde Brasil.

Una empresa que usó los mecanismos, apoyados por el esquema capitalista, para ocultar una trama perfectamente diseñada.

Esta compañía con fama mundial en construcción y otros rubros otorgaba financiamiento, convencía por la fuerza del dinero los congresos parlamentarios de los países y hasta fabricaba presidentes, afines a sus intereses.

Para ese propósito contaba hasta con asesores de fama mundial, genios del marketing político.

Para eso también otorgaba finamiento de campaña, cosa que fue confirmada por Temo Montas, presidente interino del PLD, dicho por sus propios labios.

Al momento de decir esto, Temo fue automáticamente sacado de ese expediente.

El gobierno del Presidente Danilo Medina junto al Procurador de entonces Jean Alain Rodríguez, hicieron lo necesario para que la impunidad prevaleciera.

Precisamente para eliminar ese estado de cosas se emitió el voto por el denominado cambio.

Procurando al mismo tiempo sacar de raíz del espectro político una serie de prácticas que dejaron en el olvido el adecentamiento de la acción partidaria, con que soñaba el Profesor Juan Bosch.

Ahora que se habla de un supuesto poder judicial independiente, no existen razones que eviten enviar un grupo de fiscales, a Brasil, para hacer interrogatorios y buscar las pruebas que sean necesarias, que las hay, para llevar a la cárcel a los que participaron en el entramado de corrupción de ODEBRETCH.

Si en verdad se desea hacer justicia y al mismo tiempo recuperar parte de lo robado, relativo a ese caso, sería ideal enviar a fiscales para que indaguen con los ejecutivos de ODEBRETCH sobre quienes fueron los que recibieron los sobornos y cuál fue el monto real, al que ascienden esos sobornos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here