Coaliciones y líderes electos de NY ya exigen a Joe Biden pasos claros en una reforma migratoria

0
348

El inmigrante salvadoreño Joaquín Guimardo, de 50 años, residenciado en Nueva York, es apenas uno de los 400,000 beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que recibió una “bocanada de oxígeno” tras conocer las proyecciones que daban como ganador al candidato demócrata Joe Biden, luego de cuatro años continuos en donde este programa migratorio estaba amenazado. Y que además resalta en el renglón de los beneficios que de plano iban a desaparecer en un segundo mandato del presidente Trump.

“Por lo menos hay una esperanza. La otra opción era como que te mandaran a hacer las maletas. Obviamente uno tiene que asumir que los políticos hacen promesas que no cumplen. La amenaza ahora no está tan viva. Pero tampoco significa que debemos cantar victoria”, reaccionó Joaquín.

Este ‘tepesiano’ temía que en un año quedaría indocumentado, a pesar de tener dos hijas ciudadanas americanas, que sueñan con ingresar a la universidad y haber emprendido por 19 años una empresa de jardinería en Long Island que incluso genera empleos.

La “alegría mezclada con cautela”, como la define el centroamericano, se une quizás a la de 700,000 estudiantes del programa de Acción Diferida de Llegados en la Infancia (DACA) y millones de familias que no veían en el futuro alguna ruta para regularizar su estatus migratorio.

“Hemos visto que muchas veces en la historia presidentes que prometen muchas cosas solo por el interés de promover votos. Por eso como electores jóvenes que venimos de familias con padres que todavía están indocumentados y primos ‘dreamers’ debemos ahora exigir”, clamó la estudiante mexicana Soraya Clemente, de 21 años, residente de Brooklyn.

“Luces” en los primeros 100 días
Justamente este lunes decenas de coaliciones y líderes de Nueva York, elevaron una petición para que en los primeros 100 días de su administración, el nuevo inquilino de la Casa Blanca encienda como prioridad las luces del plan de reforma migratoria y la derogación de órdenes ejecutivas que pusieron en jaque, entre otros grupos, a los ‘tepesianos’ y a los ‘dacamentados’.

“Hacemos un llamado claro al señor Biden para que de inmediato proporcione pruebas y servicios en medio de la pandemia, también que se amplíen las protecciones legales vencidas como TPS y DACA. Además, que se garantice que exista un camino claro hacia la residencia y la ciudadanía”, resaltó Murad Awawdeh, director ejecutivo interino de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYCI).

Desde una reunión en el Bajo Manhattan, otras doce organizaciones que impulsaron el voto joven en las elecciones 2020 y promueven acciones a favor de la clase trabajadora se sumaron a la petición de NYCI.

“Son muchos los retos que tenemos. Ya se sacó al racismo de la Casa Blanca. Es muy importante que se tenga una ruta a la prometida reforma migratoria que daría opciones a millones de familias que contribuyen con honestidad para impulsar nuestra economía, como por ejemplo a los jornaleros. Estamos aquí desde Nueva York recordando a la dupla Biden- Harris su promesa”, dijo Yesenia Mata, directora de La Colmena.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here