Sentencia a favor de restaurar DACA llena de esperanza a miles de jóvenes inmigrantes

0
351

En Nueva York, miles de beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) recibieron con marcado optimismo la decisión de un juez federal de invalidar la suspensión de ese alivio migratorio que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dispuso el pasado mes de julio.

La noticia también fue acogida con felicidad en medio la pandemia cuyos efectos han sido devastadores entre la comunidad inmigrante.

La sentencia beneficia a más de un millón de “dacamentados” como también se les conoce, incluyendo los solicitantes del DACA más recientes y a aquellos que pidieron una extensión de dos años.

“Esta es una victoria increíble para los beneficiarios de DACA y los solicitantes por primera vez como yo. DACA ha abierto tantas oportunidades para cientos de miles de jóvenes y ahora espero poder seguir adelante con mi solicitud”, dijo Johana Larios, que figura entre los que presentaron la demanda en el caso Vidal v. Wolf.

La joven inmigrante agregó que con la reinstauración de DACA espera poder regresar a la escuela y sentirse a salvo de no volver a estar separada de sus hijos pequeños.

En agosto, los jóvenes elegibles para DACA, que incluye a los solicitantes por primera vez presentaron una impugnación legal contra la decisión del DHS, argumentando que disminuía ilegal y drásticamente el programa y que se emitió sin autoridad legal.

El juez federal Nicholas Garaufis del Distrito Este de Nueva York, dictaminó este sábado que Wolf, no ocupaba su posición legalmente cuando suspendió y limitó las protecciones que existían para los conocidos como “DREAMERS” (soñadores), en consecuencia, dejó sin efecto la suspensión.

Entre los demandantes hay jóvenes inmigrantes de varias nacionalidades, la mayoría hispanos. Entre ellos constan: Martín Batalla Vidal, Antonio Alarcón, Eliana Fernández, Carolina Fung Feng, Carlos Vargas, Ximena Zamora, Sonia Molina, quienes están representados por Make the Road New York, National Immigration Law Center, Worker and Immigrant Rights Advocacy Clinic y la Facultad de Derecho de la Universidad Yale.

Reacciones de los defensores
Javier H. Valdés, codirector ejecutivo de Make the Road New York, la organización que encabezó la demanda comentó, que mientras esperan el inicio de la Administración Biden, reconocen que esta victoria es solo el comienzo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here