Gobierno descarta se vaya a producir una escasez de combustibles en Haití

0
333

El Gobierno de Haití negó una inminente escasez de combustible, en plena pugna legal entre el Estado y la compañía petrolera que suministra el rubro.

De acuerdo con el primer ministro, Joseph Jouthe, un nuevo cargamento debe arribar este martes y no se prevé que los surtidores dejen de distribuir el producto.

En la última semana se conoció la controversia entre el Estado y la empresa Preble-Rish Haití S.A., que ganó la licitación para abastecer el mercado nacional de combustibles.

Luego de firmar el acuerdo, la compañía presuntamente intentó modificar el precio de los carburantes a expensas del Tesoro, indicaron varios medios locales de prensa.

El presidente Jovenel Moïse dijo al diario Le Nouvelliste que el artículo seis del contrato respeta el precio del acta de la licitación, sin embargo, según uno de los anexos, estos precios no figuran en céntimos sino en dólares por barril.

Para obligar a ajustar los costos Preble-Rish Haití entregó solo un tercio en el último cargamento y exigió el monto antes de entregar el resto.

El Gobierno, por su parte, presentó una acción sumaria y tomó posesión de 100 mil barriles de productos petrolíferos, aseguró el mandatario.

Jouthe reconoció que existió negligencia grave a nivel estatal durante las negociaciones, aunque reiteró que el contrato con Preble-Rish está terminado y las personas involucradas pagarán las consecuencias.

La administración de Moïse enfrentó en los últimos dos años divergencias con las empresas petroleras que importan y distribuyen combustibles en el país.

A mediados de año, un informe gubernamental reveló que estas compañías se embolsaron unos 94 millones de dólares en ganancias indebidas, entre abril de 2019 y mayo de 2020 con los cargamentos de combustible.

El ejecutivo también sugirió que promueven una escasez artificial, como parte de un esquema para provocar especulaciones ilícitas.

La crisis en el sector petrolero pone de nuevo en peligro la precaria estabilidad de Haití, que sufre nuevas desavenencias políticas y se acerca a un complejo y polémico proceso electoral.

En 2019 un desabastecimiento del rubro generó masivas protestas y dio inicio al periodo Peyi Lok (país bloqueado) que mantuvo por dos meses paralizada a la capital y otras urbes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here