Pienso que ahora podemos respirar más tranquilos y tener un día de ‘Acción de Gracias’ que será para los libros”.
Con esta expresión, la estudiante de psicología de origen ecuatoriano Paola Bueno, de 21 años, describe cómo serán estas fiestas tras recordar tres años continuos en donde asumía cómo sus sueños y los de 45,000 beneficiarios de la Acción Diferida de Llegados en la Infancia (DACA) de Nueva York, se desvanecían ante los intentos del presidente saliente Donald Trump de poner fin a este alivio migratorio desde 2017.
EL DIARIO NY NUEVA YORK
Inmigrantes van a la mesa de ‘Thankgiving’ este 2020 con el ingrediente de la esperanza y sin el sabor de la amenaza
‘Dreamers’ y ‘tepesianos’ disfrutarán una conmemoración de «Acción de Gracias» con otros aires, luego de años de huir de la sombra de la separación familiar
Click to share on Twitter (Opens in new window)Click to share on Facebook (Opens in new window)Click to share on WhatsApp (Opens in new window)Click to share on LinkedIn (Opens in new window)Click to share on Flipboard (Opens in new window)
Inmigrantes van a la mesa de ‘Thankgiving’ este 2020 con el ingrediente de la esperanza y sin el sabor de la amenazaLos beneficiados del TPS esperan un mejor trato bajo el gobierno de Joe Biden.FOTO: SAUL LOEB / GETTY IMAGES
Fernando Martínez
Por: Fernando Martínez 26 de Noviembre 2020
“Pienso que ahora podemos respirar más tranquilos y tener un día de ‘Acción de Gracias’ que será para los libros”.
Con esta expresión, la estudiante de psicología de origen ecuatoriano Paola Bueno, de 21 años, describe cómo serán estas fiestas tras recordar tres años continuos en donde asumía cómo sus sueños y los de 45,000 beneficiarios de la Acción Diferida de Llegados en la Infancia (DACA) de Nueva York, se desvanecían ante los intentos del presidente saliente Donald Trump de poner fin a este alivio migratorio desde 2017.
45,000 ‘dreamers’ de Nueva York como Paola Bueno (a la derecha) sienten un alivio con la nueva era que empieza en la Casa Blanca.
Para la familia Bueno, la ‘cena del pavo’ este 2020 combinada con platillos típicos de Ecuador, como la guata y el arroz con garbanzos, al igual que centenares de inmigrantes que se integran a esta conmemoración con delicias de sus países, tendrá definitivamente otro sabor. Por lo menos, no tendrá el ingrediente amargo de la amenaza de que el abrazo, podía desvanecerse en cualquier momento, tras políticas que imponían tarde o temprano una carta dolorosa de separación.
“Yo al igual que todos mis compañeros ‘dacamentados’ de Nueva York, tenemos la esperanza de que la nueva administración nos facilite el camino a la ciudadanía. Este año cerramos recibiendo señales importantes. Hay mucha emoción. Y es un motivo muy poderoso para dar gracias, pero debemos seguir luchando”, dijo Paola.
La nueva realidad política que se dibuja en el país y ante las luces de algunos nombramientos del presidente electo Joe Biden, empieza a dar una bocanada de aire fresco a miles de ‘dacamentados’ y a sus familias que vieron en las Elecciones 2020 un reloj de arena que cuando se agotara, podría ser la campanada para procesos muy complicados.
Mucho que agradecer
“Ahora siento que mi familia tiene un alivio. Mi hermana podrá transitar un camino menos complicado. Y seguir estudiando para aportar a la economía de este país. Es muy duro pensar en una deportación. En que nos iban a separar. Este año definitivamente tenemos mucho que agradecer en nuestra cena. ¡Y lo haremos!”, remató Evelyn quien nació en Nueva York, pero su hermana Paola fue traída de pequeña por sus padres.
Este programa de alivio migratorio, que se inició en 2012 durante la administración de Barack Obama, suspendió temporalmente la remoción del país y otorgó permisos de trabajo a más de 700,000 jóvenes que habían sido traídos a Estados Unidos por sus familiares cuando eran niños.
El Presidente saliente quiso poner fin a este plan en 2017. Luego de batallas legales de varias organizaciones civiles, la Corte de Estados Unidos dictaminó en junio de 2020 que el Gobierno Federal había pretendido derogar el programa migratorio de “forma incorrecta”.
Por ahora, los también denominados “dreamers”, como se conoce a los beneficiarios de DACA, no pueden acceder al programa por primera vez, aunque pueden renovar su participación si ya eran beneficiarios. Una de las expectativas creadas por el gobierno entrante es subir otro escalón a la regularización migratoria para este grupo de jóvenes.