Acuerdo en EEUU para el nuevo paquete de ayudas de la pandemia

0
321

Tras días de frenéticas negociaciones, demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos han alcanzado finalmente un acuerdo sobre un nuevo paquete de ayuda y estímulo ante la pandemia de coronavirus, un plan que debe poner 900.000 millones de dólares en manos de los ciudadanos y negocios estadounidenses golpeados por la crisis, que ha causado ya más de 317.000 muertes en el país y donde hay más de 20 millones de personas en el paro.

El acuerdo lo ha anunciado este domingo el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que ha proclamado desde la Cámara Alta: “más ayuda está en camino”. El texto legislativo definitivo, no obstante, aún no estaba cerrado este domingo y tampoco se sabe todavía cuándo se votará, aunque se espera que sea en los próximos días.

Los elementos clave
Aunque faltan datos por conocerse sí están claros los componentes esenciales del plan de ayudas, el segundo tras el histórico rescate de 2,2 billones de dólares que EEUU aprobó en marzo, y al que en abril se le sumó otro paquete de 484.000 millones que incluía ayuda para hospitales y pruebas y también préstamos para pequeños negocios. Los estadounidenses que en 2019 tuvieron ingresos inferiores a 75.000 dólares anuales recibirán un cheque de 600 dólares, la mitad de lo que se entregó en el primer rescate. La cantidad en el cheque se irá reduciendo para quienes ganaran más de 75.000 dólares y no se ofrecerá a quienes ingresaron en 2019 más de 99.000 dólares.

El acuerdo resucita también los suplementos a la prestación de desempleo, aunque también se reducen. Esta vez, y durante 11 semanas, se cobrarán 300 dólares semanales extra. Asimismo, el nuevo paquete expandirá los beneficios para autónomos y trabajadores de la gig economy también por 11 semanas.

El plan destina, además, más de 284.000 millones de dólares a negocios, resucitará el programa de préstamos a pequeños negocios que expiró en verano, ampliándolo ahora a oenegés y medios de comunicación locales, y destinará 15.000 millones de dólares para cines, locales de actuaciones en vivo y otras instituciones culturales golpeadas por los cierres impuestos para tratar de contener la pandemia.

Se espera también que el nuevo rescate extienda una moratoria en los desahucios que iba a expirar a finales de año. Además, destinará 82.000 millones a escuelas y universidades, 25.000 millones de asistencia de emergencia para pagar alquileres y 13.000 millones para ayuda de alimentos. Además, se anticipa que habrá en el paquete miles de millones de dólares destinados al combate directo del coronavirus, con ayudas para pruebas y distribución de la vacuna.

Intensas negociaciones
Las negociaciones de este nuevo rescate han estado lastradas durante meses por cálculos electorales y divisiones políticas y se relanzaron tras las elecciones presidenciales con renovada sensación de urgencia, no solo por la creciente crisis, sino porque varios programas de ayudas expiraban a finales de año.

Tanto demócratas como republicanos han hecho concesiones. Los primeros han abandonado sus reclamaciones para dar nuevas ayudas directas a estados y municipios, aunque han conseguido finalmente que se extienda un año el plazo para que esos estados y municipios gasten el dinero asignado en el primer estímulo que no habían usado aún. Los conservadores, por su parte, han tirado la toalla en su intención de crear un escudo contra demandas por coronavirus para empresas, escuelas y centros médicos.

El principal escollo en las últimas horas de negociación había estado en el intento de los republicanos por limitar la capacidad de la Reserva Federal para crear programas de ayuda de emergencia como los que ha inventado en 2020 ante la crisis. El secretario del Tesoro de Donald Trump, Steven Mnuchin, ya anunció que pondría fin a esos programas este año y un senador republicano, Patrick Toomey, quería impedir que pudieran reemprenderse el año que viene. Su empeño estuvo a punto de hacer descarrilar el acuerdo pero finalmente ha acordado rebajar sus exigencias.

El paquete de ayudas se va a incluir en una ley mastodóntica de 1.4 billones de dólares para dotar de presupuesto al gobierno estadounidense hasta septiembre de 2021. Esa ley de financiación debía haberse aprobado antes de la medianoche del viernes, pero se ha ido evitando el cierre administrativo del gobierno con extensiones extraordinarias durante el fin de semana, dando tiempo también a la negociación del paquete de ayudas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here