No es tiempo para hablar de reforma fiscal

0
304

Mientras el presidente Luis Abinader ha estado recorriendo todo el país trabajando incesantemente para mantener viva la esperanza en los cambios prometidos, por otro lado algunos ministros no cesan de cometer errores y envían un mensaje equivocado.

Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del sol tiene su hora, enseña la Biblia.

La época navideña es una temporada tradicional de celebración, que le permite a los pueblos olvidarse de los males sociales que los agobiaron durante todo el año. Los problemas se dejan en el pasado, para conmemorar el nacimiento del niño Dios.

Es un tiempo de reuniones familiares, intercambios de regalos y buenos deseos. No de escuchar situaciones que crean angustia e incertidumbre.

¿Cómo es posible que, en solo cuatros meses de gobierno, se hayan cometidos tantos errores?

Hay que leer las señales de los tiempos y escoger el más propicio, para informar sobre decisiones que pueden empañar la imagen del gobierno. El postulado marxista: “Las clases no se suicidan” ha dejado un eco en la mente colectiva de la clase más empobrecida.

Por ende, no confía en que una Reforma Fiscal busque elevar su nivel de vida, sino mantener el sistema de injusticia social y opresión.

Antes de hablar de Reforma Fiscal, el pueblo quiere escucha, que se está agilizando la recuperación de los bienes que fueron robados. Quienes conocemos el alcance de la ley sobre enriquecimiento ilícito, no entendemos porque no ha sido utilizada por el Ministerio Publico para liberarse de presentar pruebas. Ya que recaen sobre los presuntos imputados de cometer delitos durante sus funciones en la administración pública.

Antes de hablar sobre Reforma Fiscal, se requiere una amplia campaña de concientización para explicar que se busca en primer lugar, una retribución más justa de la carga tributaria, es decir, que paguen más los que están en capacidad de hacerlo para que esos ingresos contribuyan al desarrollo de quienes menos tienen.

Segundo, combatir la evasión fiscal y el contrabando, que causan perdidas de millones de pesos.

Con explicarle al pueblo estas dos medidas, nos podríamos evitar la repetición de las oleadas de protestas que sacudieron al pais en el año 2012, causadas por el llamado “paquetazo fiscal”.

Se desplegaron pancartas como “Dime quiénes están presos y luego háblame de impuestos”, “Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen” y “Aquí no falta dinero, sobran ladrones”.

El gobierno debe tener presente que tiene al frente al PLD, un poderoso monstruo de siete cabezas, con tantas riquezas que puede comprar a medio pais. Además, cuenta con suficientes medios de comunicación y un ejército de periodistas expertos en manipulación, que conocen la idiosincrasia del pueblo y pueden moverlo a conveniencia.

La reunión de Leonel con Pared Pérez esta semana, es una señal de que se está trabajando la unidad entre la FP y el PLD. Tengo la certeza de que los meses y años venideros, serán definitivamente cruciales para nuestro pais. Todos los que trabajamos día y noche para sacar la mafia morada del poder, tenemos que seguir esforzándonos

concientizando al pueblo para que no se deje engañar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here