Julian Assange no debe ser puesto en libertad bajo fianza mientras espera que los Estados Unidos presenten un recurso de extradición, según ha dictaminado un juez británico.
La decision del miercoles significa que el fundador de WikiLeaks seguirá detenido en la prision de Belmarsh en Londres, donde lleva encerrado los ultimos 18 meses.
La jueza de distrito Vanessa Baraitser, quien dictaminó esta semana que el hombre de 49 años no debe ser enviado de vuelta a los Estados Unidos, negó la solicitud de fianza el miércoles, diciendo que todavía había motivos razonables para creer que podría escapar.
Citó su historial como una de esas razones, que incluye la vez que se saltó la fianza en 2012 mientras esperaba una decisión sobre otra solicitud de extradición que involucraba a Suecia. En este caso, Assange buscó asilo en Ecuador y finalmente paso los siguientes siete anos viviendo en el edificio de la embajada ecuatoriana en Londres.
Finalmente fue desalojado del edificio en abril de 2019 después de que las relaciones con los funcionarios ecuatorianos se agriaron, lo que dio lugar a su detención y traslado a Belmarsh, donde permanece hasta el día de hoy.
Los abogados que representan a los EE.UU. esperan extraditar a Assange, nacido en Australia, para que pueda hacer frente a 17 cargos de espionaje y uno de uso indebido de la computadora en relación con la publicación de documentos militares secretos de las guerras en Afganistán e Irak.
El lunes, el juez Baraitser bloqueo la solicitud de Estados Unidos, citando preocupaciones por la salud mental de Assange y la probabilidad de que se quite la vida en una prision de super seguridad.
Los EE.UU. confirmaron que planean apelar la decision – y ahora tienen 14 dias para hacerlo.