POR ROMMEL SANTOS DIAZ
La creación de la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe Contra el Crimen Transnacional Organizado (COPLA) constituirá una instancia supranacional idónea para perseguir a los miembros o integrantes de mayor rango de las organizaciones delictivas transnacionales, habitualmente impunes y protegidas por redes de complicidad judicial y políticas nacionales de los Estados de la región.
Se necesita la voluntad política de los Estados de Latinoamérica y el Caribe para impulsar la COPLA con el objetivo inmediato de recuperar los bienes obtenidos ilegalmente por las organizaciones delictivas que operan teniendo el crimen organizado como norte para reparar a las víctimas, tanto individuales como colectivas.
Una Corte Penal Latinoamericana y del Caribe Contra el Crimen Organizado (COPLA) tendría la competencia para juzgar al que dirigiere, administrare, organizare o promoviera un grupo criminal transnacional organizado.
La propuesta de creación de la COPLA se presenta como complementaria, tanto de las justicias nacionales de los Estados partes de esta Corte como de la Corte Penal Internacional, para el caso de eventual existencia de cuestión de competencia.
En principio la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe Contra el Crimen Transnacional Organizado (COPLA) tendría competencia para juzgar los crímenes de tráfico ilícito de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego sus componentes, piezas y municiones, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, trafico de bienes culturales, lavado de activos y cohecho transnacional.
La estrategia trazada para lograr la implementación de la COPLA en la región consiste en lograr el apoyo institucional de los parlamentos nacionales en los países que integran la región de América Latina y el Caribe, para luego poder institucionalizarlo en los Ministerios y que se convierta en una política de Estado.
Para determinar las cúpulas del crimen transnacional organizado se propone que la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe Contra el Crimen Organizado tenga competencia para juzgar a las cúpulas, es decir a las personas que dirigen , administran y organizan un grupo criminal transnacional organizado.
Finalmente, en el marco de la propuesta de la COPLA, que desde ya cuenta con un amplio respaldo de las organizaciones de la sociedad civil de la región, incluyendo la República Dominicana, se prevé la creación de una Agencia que se encargará de trabajar en políticas de prevención, ayudar a la coordinación y compatibilización de las legislaciones nacionales, la protección de testigos y la reparación de víctimas.